miércoles, 16 de julio de 2008

"Sofía Bozán: a cincuenta años de su partida".


imagen
Sofía Bozán

- el espíritu reo de Buenos Aires en el recuerdo -

Por Carlos Szwarcer

María Isabel Bergero nació en Buenos Aires, tal vez el 5 de noviembre de 1904. Como muchos de nuestros mitos la fecha en que vinieron al mundo es controvertida. Sabemos con seguridad que se recibió de profesora de corte y confección, pero lo suyo fue el arte. Olinda Bozán, su prima, la ayudó en los comienzos y tomaría de ella el apellido artístico. Ganó su merecida popularidad por su picardía y desfachatez para cantar el tango, al que le dio un tono entre reo y risueño. Comenzó en la Compañía de Vittone y Pomar. El primer tango que cantó fue Canillita, en 1926. Trabajó en teatro, radio, cine y televisión. Su imagen está fundamentalmente asociada a la canción ciudadana, sobre todo al teatro de revistas y en particular al teatro Maipo, en el que actuó ininterrumpidamente veinte años (1934-1954). De sus primeros tiempos afirmaban: "... Ya apuntaba en ella, en esa época, esa modalidad tan suya y tan antiacadémica, tan espontánea y sin maestros, que no los tuvo en la iniciación de su carrera artística, de la misma manera y por la misma razón que no ha de tener discípulos, porque Sofía, era una forma particular de ver y sobre todo, de sentir el tango porteño”. La "Negra" Bozán representó un verdadero fenómeno popular.
Con Gardel filmó, en 1930, "Luces de Buenos Aires". Muchos de los tangos que estrenó en el teatro de revistas se harían populares. “De su generosidad porteña — jamás traslucida por ella — hablan sus muchos gestos de solidaridad en trances económicos difíciles por los que atravesaron amigos y camaradas."
Su muerte dejó un vacío. Se dijo: "...coquetería fina en ella, tan amante de las joyas, de los vestidos, de los extractos... impuso la caricatura y el monólogo del tango. No lo cantaba, lo decía, con ademanes "desacompasados",…no tanto de la música como al ritmo titilante de sus pulseras...". Pero la cancionista daba paso a un artista más completa: "... entre tango y tango, relataba ‘sus cosas’ y se reía un poco de la armonía y de la cadencia tanguística y mucho de ella misma, contando sus preocupaciones íntimas y las de las chicas de la pasarela, que la querían como a una hermana mayor...."
De su extensa y fructífera relación con el teatro Maipo hizo que se dijera de ella, cuando se hablaba de la posibilidad de la venta de "la Catedral de la revista criolla", que "merecía figurar en el inventario". Sin embargo, el olvido ciudadano, en vez del recuerdo merecido, parece haberse instalado en la mayoría de los medios de comunicación que en otros tiempos la mimaban. Hace pocos días se cumplió medio siglo de su fallecimiento. Fue un 9 de julio de 1958 cuando Noticias Gráficas decía con una mezcla de amargura y poesía “Los bandoneones porteños enlutados, rezongan en este día triste un responso a su memoria. Y como si escuchásemos su voz, perdiéndose en la eternidad y en el recuerdo: “Adiós muchachos compañeros de mi vida, barra querida, de aquellos tiempos… Sofía Bozán ha hecho su último y definitivo mutis”. Realmente, como se tituló por entonces, había partido un poco del “espíritu de Buenos Aires”.

Buenos Aires. Julio de 2008.
Carlos Szwarcer © 2008.
 

martes, 8 de julio de 2008

Jornadas "Buenos Aires Boliviana"


imagen


   Con la organización de la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires y la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, se desarrollarán estas jornadas que tendrán lugar el miércoles 2, jueves 3 y viernes 4 de julio de 2008, de 10 a 19 hs. Lugar de realización: Manzana de las Luces (Perú 272, Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Actividad gratuita. Se otorgarán certificados de asistencia.
Las Jornadas -como otras anteriores- se proponen ahondar en las particularidades de esta área metropolitana diversa, de los procesos socio históricos que la conforman, del aporte de los múltiples colectivos sociales y diversas culturas y, en este caso particular, de la contribución a la apertura de un espacio para el reconocimiento y la visibilidad de la migración boliviana en la ciudad de Buenos Aires.
Los grupos migrantes que se han desplazado desde el vecino país de Bolivia hacia esta ciudad, a pesar de constituirse en una migración muy antigua y con permanencia, han sido objeto de prácticas discriminatorias y estigmatizantes asociadas a la construcción de un “otro” visto, en muchas oportunidades, desde el ciudadano de Buenos Aires como simbólicamente negativo. No obstante, en los últimos años y por efecto de los procesos agudizados de la globalización que paradójicamente sirvieron para revalorizar la diversidad cultural, son estos mismos sujetos y grupos los que inician un proceso colectivo que se expresa a través de diferentes organizaciones y que impulsan acciones de reapropiación de los espacios públicos con la exhibición de sus expresiones culturales que, reinventadas en la ciudad, recrean “viejas tradiciones”, y a través de diferentes medios de comunicación (programas radiales, publicaciones impresas, páginas web, entre otros).
Consideramos que las Jornadas contribuirán a generar un espacio de reflexión entre diferentes sujetos y grupos de ascendencia boliviana. Asimismo, invitamos a participar de las mismas a diferentes especialistas de las más diversas disciplinas – historia, antropología, sociología, comunicación social, entre otras disciplinas-, así como a representantes locales de la comunidad boliviana.
Programación completa
Miércoles 2 de julio

9.00 hs. – Inscripciones.
10.00 hs– Apertura.
10.30 hs– Conferencia de Alfonso Hinojosa: La transnacionalización de los procesos migratorios en Bolivia.
12.00 hs– Ponencias: Estrategias en la transcultura. Coordina: Mónica Lacarrieu.
Lila García: Diez años de política migratoria argentina hacia los migrantes bolivianos (1998-2008).
Cyntia Pizarro: Espacios socioculturales "bolivianos" trans-urbanos en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Gastón Kneeteman: Perspectivas sobre los tiempos de crisis: algunas consecuencias de la crisis de 2001 sobre la población boliviana y paraguaya en Argentina.
Patricia Dreidemie: Cartografía etnolingüística de migrantes quechua-bolivianos en Buenos Aires: identidad, liminaridad y sincretismo en el habla.
Colectivo Jiwasa: Identidades estratégicas en espacios de migración transnacional.
13.30 hs– Muestra de danza
14.00 hs– Película documental: Yerba Mala (60').
15.00 hs– Ponencias: Representaciones y resistencias. Coordina: Clelia Tomarchio.
Mauro Vázquez: De las política(s) a las cultura(s): representaciones e identidades de migrantes limítrofes.
Cynthia Olivera: ¿Bailando por un sueño? Espacio de constitución de identidades. Carolina Montera: Discursos de exclusión: aproximaciones al proceso de construcción simbólica de los migrantes en la prensa nacional.
Jimena Cartechini y Gabriela Rivas: Inmigrantes, trabajadores, bolivianos. La representación del otro cultural en la prensa gráfica.
Johana Kunin: Rap político en el altiplano boliviano: (Re)Construcción de identidades juveniles y de ciudadanía afirmativa a través de negociaciones en un mundo globalizado.
José Luis Parietti: Experiencia hip-hop en acción popular.
16.30 hs– Mesa redonda: Patrimonio e identidad cultural. Con Carmelo Sardinas Wllpu, Ricardo Fernández y Herbert Montaño.
18.00 hs– Mesa redonda: Migraciones y derechos humanos. Legislación, agenda política y discursos mediáticos. Coordina: Lidia González. Con Alejandro Grimson, Roberto Benencia y Corina Courtis.

Jueves 3 de julio

10.00 hs– Conferencia de Elizabeth Torres. Patrimonio Cultural e Identidad.
11.30 hs– Mesa redonda. Diversidad cultural en políticas de gobierno. Con Leticia Maronese, Sara Vinocur, Marcela Denis y Beatriz Vitas.
13.00 hs– Muestra de danza.
13.30 hs– Película documental: De Los Andes a Buenos Aires (60').
14.30 hs– Ponencias. Identidades en construcción. Coordina: María Virginia Ameztoy.
Vivian Arias y Silvina Junco: La gente piensa que todos somos indígenas… pero aquí somos altos, blancos y sabemos inglés… Reflexiones en torno a la diversidad cultural y los valores estéticos.
Miranda González Martín: Mujeres, migrantes, militantes: una reflexión des-escencialista sobre los procesos de identificación entre mujeres bolivianas que participan en una organización política de izquierda.
Juan Pablo Mayorga Escalante y María Eusebia Cachaca Lemos: Migración e identidad como proceso de interculturalidad.
Cecilia Melella y Pablo Sambucetti: El mensaje de Virachocha. El lugar de la memoria en la nueva construcción del ser boliviano.
Ponencias. Servicios públicos y diversidad cultural. Coordina: María Virginia Ameztoy.
María Luján Bertella: Estrategias pedagógicas institucionales en grandes centros urbanos para el tratamiento de la diversidad sociocultural derivada de movimientos migratorios.
Alejandro Goldberg: Salud e interculturalidad: aportes de la Antropología Médica para un abordaje sociosanitario de la población boliviana de la CABA.
Liliana Zabala: La atención médica de pacientes bolivianos: desde el rol estatal al humanístico del personal de salud.
17.00 hs– Mesa redonda. El mundo laboral en el contexto de la migración. Gustavo Vera y Juan Manuel Cervantes.
18.30 hs– Mesa redonda. Historia de la migración boliviana en Buenos Aires. Coordina: Liliana Barela. Con Susana Sassone, María Inés Rodríguez Aguilar.

Viernes 4 de julio

10.00 hs– Proyección de documentales: Porteñidades (45') / Return to Bolivia (trailer, 15') / Inmigrantes de fin de siglo - Bolivianos (15') / Bolivia en Buenos Aires (30') / Tantakuy (25') / Cultura Global (20') / Jallalla Bolivia (24').
13.30 hs– Muestra de danza.
14.00 hs– Intervalo.
15.00 hs– Ponencias. Coordina: Liliana Mazettelle.
Patrimonio cultural boliviano.
Acevedo, Espinoza, López y Mancini: La feria de las Alacitas de Parque Avellaneda, ciudad de Buenos Aires, y sus vinculaciones con la tradición andina de miniaturas.
Malfa, López Coda, Sejas López y alumnos: El oficio de yesero, la identidad boliviana y la conservación del patrimonio.
Verónica Castellano: Prácticas alimentarias en la ciudad de Buenos Aires, entre el exotismo y la marginalidad.
Carina Circosta: Miniaturas, wakas e identidad en el festejo de Alacitas: análisis de un caso en la ciudad de Buenos Aires.
16.00 hs– Mesa redonda. Inserción y acción política de los migrantes bolivianos en Buenos Aires. Con Gustavo Morón y Néstor Escudero.
17.30 hs– Mesa redonda. Patrimonio cultural boliviano en Buenos Aires. Construcción de identidad. Mesa redonda con Natalia Gavazzo, Santiago Canevaro, Consuelo Morales Tapia y Brenda Canelo.
19.00 hs– Conferencia de Víctor Ego Ducrot. Bolivia y su cocina en Buenos Aires: los sabores bolivianos ya son porteños.
19.45 hs– Degustación de comidas y espectáculo de danzas.